Gobierno de Chile

Reportes Operaciones Sospechosas

Reportes Operaciones Sospechosas
“Delitos Funcionarios, Lavado De Activos Y Financiamiento De Terrorismo, Ley 20.818”

El 15 de mayo de 2015 se emitió el Oficio Circular N°20 del Ministerio de Hacienda, el que instruye respecto de la necesidad de “proponer y estructurar un sistema institucional de prevención de delitos funcionarios, lavado de activos y financiamiento del terrorismo”.

A partir de estos lineamientos, la Subsecretaria para las Fuerzas Armadas realizó un trabajo de revisión de sus procesos y de incorporación de estas directrices a los mecanismos permanentes de prevención, detección y acciones reparatorias frente a delitos, generando un conjunto de acciones sistematizadas cuya implementación es consistente con los esfuerzos permanentes de la institución por garantizar y asegurar su correcto funcionamiento y el actuar probo de sus colaboradores.

Todo Reporte que se recepcione y que cumpla los requisitos de información (Ficha de Reporte) a través del canal dispuesto se identificará para un mejor control, no obstante, se garantizará la debida confidencialidad tanto de la información como de la identidad de la persona (natural o jurídica) o del funcionario/a que la formule.

Reporte a través de la “Ficha de Reporte

En esta modalidad el usuario (Personal Natural o Jurídica o Funcionario Público) podrá remitir el Reporte por medio de correo electrónico dispuesto para tal efecto en esta página web institucional (reporteley20818@defensa.cl). En este sentido, para facilitar la recepción del Reporte y descripción de los hechos, se ha confeccionado una “Ficha de Reporte” la cual se podrá descargar en esta página.

DESCARGAR FICHA REPORTE

 

INSTRUCCIONES

Realice una descripción de los hechos, de manera organizada, clara y completa, indicando donde aplique la forma en que se relacionan las personas naturales o jurídicas, no olvide suministrar los nombres y apellidos completos y/o identificación de las personas reportadas y en los posible los datos de ubicación como ciudad, municipio, direcciones, teléfonos, entre otros.

Tenga en cuenta en la medida de lo posible un ordenamiento cronológico de los eventos y la participación de cada persona o agente, esto ayuda al entendimiento de los mismos. Mencione las características de la operación por las cuales se considera como sospechosa. Adicionalmente, mencione cualquier irregularidad que haya detectado con las personas o transacciones implicadas en la operación sospechosa. No omita ningún dato conocido de la operación e indique cualquier hecho adicional que contribuya al análisis de la misma.

DESCARGAR MANUAL DE PREVENCIÓN DE DELITOS FUNCIONARIOS